Los datos confirman el impacto desigual de las cuarentenas en las provincias ricas y pobres
 Al inicio del aislamiento obligatorio, la movilidad bajó fuertemente en todo el país y en los lugares de trabajo se ubicó un 57% por debajo de lo que era antes de la pandemia.
Al inicio del aislamiento obligatorio, la movilidad bajó fuertemente en todo el país y en los lugares de trabajo se ubicó un 57% por debajo de lo que era antes de la pandemia.
Actualmente, la movilidad subió y está un 18% por debajo de lo que era.
Si bien al comienzo hubo poca diferencia entre provincias, esta se fue acrecentando con el tiempo. En las provincias con mayor pobreza se ve mayor movilidad en los lugares de trabajo.
Mirá la nota completa AQUÍ






 "Antes de la pandemia, en Salta morían 18 personas por mes en siniestros fatales. Durante la pandemia se redujo notablemente ese número registrándose solo 4 víctimas fatales en el mes de mayo. La gran mayoría de esos siniestros y sus consecuencias en morbilidad y mortalidad son evitables"
"Antes de la pandemia, en Salta morían 18 personas por mes en siniestros fatales. Durante la pandemia se redujo notablemente ese número registrándose solo 4 víctimas fatales en el mes de mayo. La gran mayoría de esos siniestros y sus consecuencias en morbilidad y mortalidad son evitables" Colaboración en Infobae.
Colaboración en Infobae.
 Diversos medios de comunicación destacan estimaciones realizadas por UNICEF y el IELDE sobre los efectos de la pandemia del COVID-19 en la pobreza infantil.
Diversos medios de comunicación destacan estimaciones realizadas por UNICEF y el IELDE sobre los efectos de la pandemia del COVID-19 en la pobreza infantil. 
  
  
 