Presupuesto con perspectiva de género en Salta
 
 
El IELDE, junto con (ACIJ) Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, realizó un informe que documenta la experiencia de la provincia de Salta en la implementación del primer presupuesto con perspectiva de género (PPG), y hace aportes para mejorar esta herramienta.
Durante los últimos años, los presupuestos con perspectiva de género (PPG) tomaron gran relevancia como una herramienta clave para monitorear las políticas públicas que se proponen la reducción de las desigualdades de género.
De los documentos analizados y las entrevistas efectuadas se desprenden aciertos y desafíos que pueden consolidarse y revisarse en futuras ediciones del Presupuesto con Perspectiva de Género en la provincia. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
a) crear un organismo interministerial conformado por las áreas de gobierno involucradas en la coordinación del PPG y definir las funciones específicas de cada área en este proceso;
b) garantizar que en cada equipo de gobierno trabajen personas que comprendan las desigualdades de género que afectan a la población provincial, de modo que faciliten la transversalización de la perspectiva de género en el Estado provincial;
c) ampliar y anticipar en el ciclo presupuestario los espacios de formación para equipos que diseñan políticas públicas y equipos de administración y finanzas;
d) intensificar las capacitaciones y crear un canal de consulta directa para evacuar dudas a la hora de completar los instructivos a través de los cuales se informan las políticas con perspectiva de género;
e) proporcionar información detallada sobre la metodología empleada para identificar los cursos de acción y actividades con perspectiva de género, así como aquella relativa a la ponderación de dichas partidas presupuestarias.
Ver el informe completo AQUÍ






 Desde el IELDE venimos trabajando hace varios años sobre pobreza multidimensional. No solo con investigaciones propias, sino también realizando transferencia de la metodología a diferentes organismos de referencia.
Desde el IELDE venimos trabajando hace varios años sobre pobreza multidimensional. No solo con investigaciones propias, sino también realizando transferencia de la metodología a diferentes organismos de referencia. El IELDE ha realizado un estudio encargado por la oficina UNICEF Brasil para dar respuesta a los interrogantes ¿Cuántas niñas y niños en Brasil están experimentando vulneraciones en sus derechos? ¿Cuán graves son esas vulneraciones? y ¿Cuán desigualmente distribuidas están las privaciones en el ejercicio de esos derechos entre la población de niñas y niños?
El IELDE ha realizado un estudio encargado por la oficina UNICEF Brasil para dar respuesta a los interrogantes ¿Cuántas niñas y niños en Brasil están experimentando vulneraciones en sus derechos? ¿Cuán graves son esas vulneraciones? y ¿Cuán desigualmente distribuidas están las privaciones en el ejercicio de esos derechos entre la población de niñas y niños? El IELDE ha realizado un estudio encargado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTESS) y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Se trata de un estudio en profundidad que tuvo por objetivo general identificar barreras a la productividad y a la formalización laboral en el Sector Turismo que opera en la región Noroeste Argentino (NOA).
El IELDE ha realizado un estudio encargado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTESS) y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Se trata de un estudio en profundidad que tuvo por objetivo general identificar barreras a la productividad y a la formalización laboral en el Sector Turismo que opera en la región Noroeste Argentino (NOA).
 
  
  
 