Alberto Fernández, sobre el primer semestre de 2020: “En esta crisis inmensa, la pobreza creció menos que entre 2017 y 2019, cuando subió de 25,7% a 35,5%”
 Colaboración del IELDE con Chequeado.
Colaboración del IELDE con Chequeado.
“Puede tener algún sentido cuando se analizan otro tipo de privaciones no monetarias, pero con pobreza monetaria no, porque depende estrictamente de cuestiones de coyuntura, y la coyuntura es fluctuante a lo largo del año y entre años. Por eso, siempre se busca comparar los mismos períodos para poder ver algún tipo de tendencia”.
Mirá la nota completa AQUÍ.






 "La oferta de posgrado convoca a profesionales de distintas disciplinas, tanto de Ciencias Sociales como de otras disciplinas relacionadas. Se van a impartir conocimientos de economía, pero aplicados a problemas que enfrenta la sociedad hoy. Temas de salud, de educación, de pobreza, de desigualdad, temas ambientales, el mercado laboral, cuestiones de género, cuestiones de infancia, temas relacionados con personas mayores van a ser abordados a lo largo de la maestría, siempre desde una perspectiva económica".
"La oferta de posgrado convoca a profesionales de distintas disciplinas, tanto de Ciencias Sociales como de otras disciplinas relacionadas. Se van a impartir conocimientos de economía, pero aplicados a problemas que enfrenta la sociedad hoy. Temas de salud, de educación, de pobreza, de desigualdad, temas ambientales, el mercado laboral, cuestiones de género, cuestiones de infancia, temas relacionados con personas mayores van a ser abordados a lo largo de la maestría, siempre desde una perspectiva económica". Nota en Chequeado. La pobreza en la Argentina aumentó un 16% entre 2019 y 2020, la mitad del aumento que había registrado entre 2018 y 2019. Podés ver el artículo completo
Nota en Chequeado. La pobreza en la Argentina aumentó un 16% entre 2019 y 2020, la mitad del aumento que había registrado entre 2018 y 2019. Podés ver el artículo completo  -El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ubica entre las regiones con mayores restricciones del mundo, según los datos de la Universidad de Oxford (Reino Unido).
-El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ubica entre las regiones con mayores restricciones del mundo, según los datos de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Contribución del Ielde a Página/12
Contribución del Ielde a Página/12 
  
  
 