Informe sobre capacidad humana 2022 Pobreza, desigualdad económica y oportunidades educativas en el Noroeste Argentino y en la provincia de Salta
En este documento se analiza la pobreza, las privaciones y las desigualdades de la población en Argentina, poniendo el foco en la región del Noroeste Argentino (NOA) y en la provincia de Salta. Se actualiza el análisis presentado en el informe 2021 y se abordan dos temas nuevos: el de la pobreza educativa y el de la pobreza de aprendizajes. El examen de la pobreza y las privaciones muestra lo que sucedió después de la pandemia de COVID-19, ya que agrega dos años 2020 y 2021 al informe anterior. En ese período la prevalencia de la pobreza en el país, en el NOA y en Salta, aumentó, aunque en plena pandemia se observa un retroceso debido muy probablemente a los programas implementados por el gobierno nacional para enfrentar la recesión ocurrida como consecuencia de la pandemia. . . Otro tanto sucedió con la pobreza educativa y con la pobreza de aprendizajes. Los resultados son muy desalentadores en términos de evolución de largo plazo. La expansión educativa viene de la mano de un proceso de inflación de credenciales con un deterioro de la calidad educativa.
Esto hace que los Objetivos de Desarrollo Sostenibles estén todavía muy lejos de ser alcanzados en el país y mucho más lejos aún en las regiones, provincias y unidades subprovinciales más rezagadas del país.
Podés acceder al comunicado de prensa haciendo clic AQUÍ .
Descargue el informe completo AQUÍ .



Durante los últimos 30 años en Francia, las preocupaciones sobre el acceso a la atención médica han aumentado mientras que los honorarios de los médicos se triplicaron. En este documento, desarrollamos un modelo estructural innovador para proporcionar nuevos conocimientos en el comportamiento de fijación de precios de médicos de facturación gratuita. Ponemos a prueba nuestro marco teórico utilizando una base única con datos geolocalizados que cubre más de 4.000 médicos privados en tres especialidades (oftalmología, ginecología y pediatría). Nuestros principales hallazgos destacan un entorno de competencia de precios bajos impulsado por la imitación local de precios entre médicos, que aumenta con la densidad de la competencia. Esta evidencia en el contexto de la creciente concentración espacial y una proporción cada vez mayor de médicos de facturación gratuita exigen nuevas políticas para limitar tarifas adicionales.