Gacetilla Nro.21: Espacios Laborales y la llegada del COVID-19
 El contexto económico de Argentina venía ya complicado, afrontando una disminución de la Actividad Económica (variación negativa porcentual promedio de 1,9) durante 2019. Al agregar datos de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC, 2019) los principales indicadores del mercado de trabajo arrojaban, 47,7 de Tasa de actividad y 10,6 de Tasa de desocupación. La llegada del COVID-19 a la región, el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto y extendido por el Presidente Alberto Fernández, por ahora, hasta el domingo 24 de mayo de 2020 inclusive, constituye todo un desafío para el país y plantea un nuevo escenario a la actual fase recesiva que atraviesa nuestro país. Si bien la medida tiene consecuencias sanitarias y económicas que afectan al total de la población, al domingo 17 de mayo, Argentina registra un total de 7.805 casos confirmados y 363 personas fallecidas a causa de la enfermedad. Desde lo económico, se esperan efectos dispares por sectores y para los diversos espacios del mercado de trabajo. Nos centraremos en espacios laborales que, por su condición, presentan vulnerabilidad socioeconómica que puede verse agravada frente a esta pandemia.
El contexto económico de Argentina venía ya complicado, afrontando una disminución de la Actividad Económica (variación negativa porcentual promedio de 1,9) durante 2019. Al agregar datos de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC, 2019) los principales indicadores del mercado de trabajo arrojaban, 47,7 de Tasa de actividad y 10,6 de Tasa de desocupación. La llegada del COVID-19 a la región, el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto y extendido por el Presidente Alberto Fernández, por ahora, hasta el domingo 24 de mayo de 2020 inclusive, constituye todo un desafío para el país y plantea un nuevo escenario a la actual fase recesiva que atraviesa nuestro país. Si bien la medida tiene consecuencias sanitarias y económicas que afectan al total de la población, al domingo 17 de mayo, Argentina registra un total de 7.805 casos confirmados y 363 personas fallecidas a causa de la enfermedad. Desde lo económico, se esperan efectos dispares por sectores y para los diversos espacios del mercado de trabajo. Nos centraremos en espacios laborales que, por su condición, presentan vulnerabilidad socioeconómica que puede verse agravada frente a esta pandemia.
Descargar: Gacetilla Nro. 21 IELDE


 
 
 




 Hay 13,2 millones de niñas, niños y adolescentes en Argentina hoy (año 2020). Una proporción no menor de esas NNyA se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad por diversos motivos, una vulnerabilidad multidimensional.
Hay 13,2 millones de niñas, niños y adolescentes en Argentina hoy (año 2020). Una proporción no menor de esas NNyA se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad por diversos motivos, una vulnerabilidad multidimensional. La Ciudad de Salta registra un nivel de pobreza de 41,8%, equivalente a 287.187 de personas. Frente al brote del nuevo coronavirus como una pandemia, el Presidente Alberto Fernández ha dispuesto un aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el 31 de marzo de 2020, que luego prorrogó hasta después de Semana Santa y más tarde hasta el día 26 de abril. Esta medida tiene consecuencias económicas inevitables sobre la población en general, pero quizá con mayor intensidad sobre la población más carente. Ante esta realidad el Gobierno Nacional ha tomado medidas de contención al ya extendido sistema de protección social.
La Ciudad de Salta registra un nivel de pobreza de 41,8%, equivalente a 287.187 de personas. Frente al brote del nuevo coronavirus como una pandemia, el Presidente Alberto Fernández ha dispuesto un aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el 31 de marzo de 2020, que luego prorrogó hasta después de Semana Santa y más tarde hasta el día 26 de abril. Esta medida tiene consecuencias económicas inevitables sobre la población en general, pero quizá con mayor intensidad sobre la población más carente. Ante esta realidad el Gobierno Nacional ha tomado medidas de contención al ya extendido sistema de protección social. 
  
  
 