Últimas Gacetilla

 Gacetilla Nro 25: La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad,...
  • 23 Septiembre, 2025
Gacetilla Nro.24: Ingresos familiares, pobreza y condiciones de vida de...

Las/os jóvenes que asisten a la educación superior pública provienen mayoritariamente...

  • 16 Octubre, 2024
Gacetilla Nro.22: El principio de empresa en funcionamiento y COVID-19...

Los Estados Financieros publicados por las empresas (coticen o no en la bolsa)...

  • 26 Mayo, 2020
Gacetilla Nro.21: Espacios Laborales y la llegada del COVID-19

El contexto económico de Argentina venía ya complicado, afrontando una disminución...

  • 18 Mayo, 2020
Gacetilla Nro.20: Educación en contexto COVID-19

La Argentina, como otros países de la región, es un país atravesado por la desigualdad...

  • 07 Mayo, 2020
esenfrpt

Gacetillas

Las Gacetillas del IELDE son documentos de divulgación que pueden haber sido construidas en sí mismas o realizadas a partir de Documentos de Trabajo o Publicaciones y tienen el fin de acercar contenido académico a diferentes actores de la sociedad como periodistas, funcionarios públicos y al público en general.

Gacetilla Nro.21: Espacios Laborales y la llegada del COVID-19

El contexto económico de Argentina venía ya complicado, afrontando una disminución de la Actividad Económica (variación negativa porcentual promedio de 1,9) durante 2019. Al agregar datos de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC, 2019) los principales indicadores del mercado de trabajo arrojaban, 47,7 de Tasa de actividad y 10,6 de Tasa de desocupación. La llegada del COVID-19 a la región, el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto y extendido por el Presidente Alberto Fernández, por ahora, hasta el domingo 24 de mayo de 2020 inclusive, constituye todo un desafío para el país y plantea un nuevo escenario a la actual fase recesiva que atraviesa nuestro país. Si bien la medida tiene consecuencias sanitarias y económicas que afectan al total de la población, al domingo 17 de mayo, Argentina registra un total de 7.805 casos confirmados y 363 personas fallecidas a causa de la enfermedad. Desde lo económico, se esperan efectos dispares por sectores y para los diversos espacios del mercado de trabajo. Nos centraremos en espacios laborales que, por su condición, presentan vulnerabilidad socioeconómica que puede verse agravada frente a esta pandemia.

Descargar: Gacetilla Nro. 21 IELDE

Gacetilla Nro.19: Vulnerabilidad multidimensional de niñas, niños y adolescentes en Argentina ante la pandemia

Hay 13,2 millones de niñas, niños y adolescentes en Argentina hoy (año 2020). Una proporción no menor de esas NNyA se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad por diversos motivos, una vulnerabilidad multidimensional.

Los riesgos que hacen a una NNyA vulnerable van desde la posibilidad de interrumpir su escolaridad regular, hasta quedar sola/o por la muerte de la persona adulta con la que vive.

Se pudieron medir 6 dimensiones de vulnerabilidad para la situación más reciente, primer semestre de 2019: edad de la persona de referencia (PR) del hogar, estructura del hogar, situación laboral de la PR, tipo de hogar ayuda y pobrezas (monetaria y NBI). 

La vulnerabilidad de NNyA que viven en hogares cuya PR en una mujer es siempre mayor que el promedio de los hogares del país

Descargar: Gacetilla Nro. 19 IELDE

Gacetilla Nro.20: Educación en contexto COVID-19

La Argentina, como otros países de la región, es un país atravesado por la desigualdad educativa. El acceso a la educación varía de región a región y también por el nivel socio-económico de las familia; y el desempeño académico de niñas/niños y adolescentes también es heterogéneo entre jurisdicciones y según variables sociodemográficas. Frente al brote del nuevo coronavirus como una pandemia, una de las primeras medidas tomadas por el Gobierno de la Nación fue la suspensión de clases. Esta medida ha revelado brechas conocidas e históricas, pero que en este contexto de emergencia e interrupción de la actividad escolar se profundizan como consecuencia de la brecha digital que condiciona la continuidad de la actividad escolar para un número importante de estudiantes.

Descargar: Gacetilla Nro. 20 IELDE

Gacetilla Nro.18. Estado de Situación Socioeconómica de Salta en contexto COVID-19

La Ciudad de Salta registra un nivel de pobreza de 41,8%, equivalente a 287.187 de personas. Frente al brote del nuevo coronavirus como una pandemia, el Presidente Alberto Fernández ha dispuesto un aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el 31 de marzo de 2020, que luego prorrogó hasta después de Semana Santa y más tarde hasta el día 26 de abril. Esta medida tiene consecuencias económicas inevitables sobre la población en general, pero quizá con mayor intensidad sobre la población más carente. Ante esta realidad el Gobierno Nacional ha tomado medidas de contención al ya extendido sistema de protección social.

Descargar: Gacetilla Nro. 18 IELDE