Últimas Gacetilla

 Gacetilla Nro 25: La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad,...
  • 23 Septiembre, 2025
Gacetilla Nro.24: Ingresos familiares, pobreza y condiciones de vida de...

Las/os jóvenes que asisten a la educación superior pública provienen mayoritariamente...

  • 16 Octubre, 2024
Gacetilla Nro.22: El principio de empresa en funcionamiento y COVID-19...

Los Estados Financieros publicados por las empresas (coticen o no en la bolsa)...

  • 26 Mayo, 2020
Gacetilla Nro.21: Espacios Laborales y la llegada del COVID-19

El contexto económico de Argentina venía ya complicado, afrontando una disminución...

  • 18 Mayo, 2020
Gacetilla Nro.20: Educación en contexto COVID-19

La Argentina, como otros países de la región, es un país atravesado por la desigualdad...

  • 07 Mayo, 2020
esenfrpt

Gacetillas

Las Gacetillas del IELDE son documentos de divulgación que pueden haber sido construidas en sí mismas o realizadas a partir de Documentos de Trabajo o Publicaciones y tienen el fin de acercar contenido académico a diferentes actores de la sociedad como periodistas, funcionarios públicos y al público en general.

Gacetilla Nro. 13. El Índice de desigualdad de género

Presentamos la Gacetilla Nro. 13 que se ocupa del índice de desigualdad de género.

Algunos hallazgos importantes:

- Entre 2001 y 2010 no todos los aglomerados mejoraron su situación en cuanto a la desigualdad entre hombres y mujeres.

- Los mejores desempeños del período corresponden a Santiago del Estero y Jujuy, mientras los peores son de Neuquén y La Rioja.

- Salta experimentó una tenue mejora, sin embargo, empeora el lugar que ocupa en un ranking por debajo del promedio nacional.

Descargar: Gacetilla Nro. 13 IELDE

Gacetilla Nro. 11. Trabajo decente en Salta

Presentamos la Gacetilla Nro. 11 que se ocupa del Trabajo Decente y ofrece mediciones acerca de la situación actual de Salta en el contexto nacional y de su evolución en el tempo.

Algunos hallazgos importantes:

- Las condiciones laborales entre los ocupados salteños presentan varios déficits desde el punto de vista de lo que constituye un trabajo decente.

- Una forma sintética de medir las carencias en calidad del empleo es a partir de un índice de déficit de trabajo decente (IDTD).

- Conforme a ese indicador, en 2014, el 79% de los ocupados salteños tiene déficit en alguna dimensión que se considera constitutiva de un trabajo decente.

- Este índice ubica a Salta en el primer puesto entre todas las jurisdicciones del país.

- En 2014, el principal problema en cuanto a privaciones en la calidad del empleo en Salta es la sobre-ocupación horaria así como los déficits en protección social.

Descargar: Gacetilla Nro. 11 IELDE

Gacetilla Nro. 12. Pobreza infantil en el Noroeste Argentino y en Salta

Presentamos la nueva Gacetilla sobre pobreza en la niñez y la adolescencia. Sus principales hallazgos son:

- La pobreza en el Noroeste Argentino (NOA) afecta actualmente a unas/os 586.500 niñas, niños y adolescentes (NNA), de los cuales Salta concentra un 30%, lo que equivale a casi 181 mil NNA.

- La dimensión que aparece con los valores más críticos es vivienda; más precisamente hacinamiento.

- Una/o de cada tres niñas, niños y adolescentes residen en hogares cuyo ingreso no alcanza para cubrir la canasta de bienes más elementales para la supervivencia.

- Entre 2001 y 2001 se sumaron en la provincia en su totalidad 78 mil niñas, niños y adolescentes estructuralmente pobres.

Descargar: Gacetilla Nro. 12 IELDE