
Presentamos la Gacetilla Nro. 13 que se ocupa del índice de desigualdad de género.
Algunos hallazgos importantes:
- Entre 2001 y 2010 no todos los aglomerados mejoraron su situación en cuanto a la desigualdad entre hombres y mujeres.
- Los mejores desempeños del período corresponden a Santiago del Estero y Jujuy, mientras los peores son de Neuquén y La Rioja.
- Salta experimentó una tenue mejora, sin embargo, empeora el lugar que ocupa en un ranking por debajo del promedio nacional.
Descargar: Gacetilla Nro. 13 IELDE
 	
	
		
		
		
		
		
		
	
Presentamos la Gacetilla Nro. 11 que se ocupa del Trabajo Decente y ofrece mediciones acerca de la situación actual de Salta en el contexto nacional y de su evolución en el tempo.
Algunos hallazgos importantes:
- Las condiciones laborales entre los ocupados salteños presentan varios déficits desde el punto de vista de lo que constituye un trabajo decente.
- Una forma sintética de medir las carencias en calidad del empleo es a partir de un índice de déficit de trabajo decente (IDTD).
- Conforme a ese indicador, en 2014, el 79% de los ocupados salteños tiene déficit en alguna dimensión que se considera constitutiva de un trabajo decente.
- Este índice ubica a Salta en el primer puesto entre todas las jurisdicciones del país.
- En 2014, el principal problema en cuanto a privaciones en la calidad del empleo en Salta es la sobre-ocupación horaria así como los déficits en protección social.
Descargar: Gacetilla Nro. 11 IELDE