| 
					
					
					EVALUACIÓN: 
					
					
					Criterios de Evaluación 
					
					1.    
					Demostrar 
					conocimiento, comprensión y manejo de fundamentos teóricos 
					
					2.    
					Demostrar capacidad 
					para discernir qué tipo de problema es el planteado 
					
					3.    
					Demostrar capacidad 
					para discernir qué técnicas y conceptos teóricos son 
					necesarios aplicar al problema planteado 
					
					4.    
					Demostrar capacidad 
					para extraer conclusiones de un resultado obtenido 
					
					5.    
					Escribir y hablar 
					correctamente sin cometer errores ortográficos y/o 
					gramaticales 
					
					ACTIVIDADES Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN 
					
					La asignatura Administración de Personal I, 
					cuenta con un sistema de evaluación formal, detallando, 
					seguidamente, de manera analítica los requisitos y 
					conclusiones para cada uno de ellos: 
					
					
					
					Sistema General: 
					El 
					mismo requiere el cumplimiento de las siguientes 
					condiciones: 
					
					a)    
					
					Estar 
					inscripto para cursar la materia y cumplir con el Régimen de 
					Correlatividades de la misma al comienzo del cuatrimestre. 
					
					b)   
					
					
					Deberá aprobar los dos controles de cátedra, en la escala de 
					uno (1) a diez (10), con una nota mínima de cuatro (4), en 
					cada uno de ellos; pudiendo recuperar solo uno de los 
					mismos, como se sostiene más arriba, el que revestirá 
					carácter integrador. 
					
					c)    
					
					
					Presentar y aprobar, en la escala de uno (1) a diez (10), 
					con una nota mínima de cuatro (4), la carpeta impresa y 
					encuadernada de trabajos prácticos conteniendo, como mínimo, 
					las respectivas guías y soluciones de cada uno de los 
					trabajos que se proponen resolver 
					
					
					
					Sistema de Promoción: 
					El 
					mismo requiere el cumplimiento de las siguientes 
					condiciones: 
					
					a)  
					
					Estar 
					inscripto para cursar la materia y cumplir con el Régimen de 
					Correlatividades de la misma al comienzo del cuatrimestre. 
					
					b)  
					
					
					Deberá aprobar los dos controles de cátedra, en la escala de 
					uno (1) a diez (10), con una nota mínima de siete (7), en 
					cada uno de éstos, no pudiendo recuperar ninguno de ellos. 
					
					c)  
					
					
					Presentar y aprobar, en la escala de uno (1) a diez (10), 
					con una nota mínima de siete (7), la carpeta impresa y 
					encuadernada de trabajos prácticos conteniendo, como mínimo, 
					las respectivas guías y soluciones de cada uno de los 
					trabajos que se proponen resolver 
					
					d)  
					
					Por 
					ultimo deberá contar con la aprobación del trabajo 
					monográfico, en la escala de uno (1) a diez (10), con una 
					nota mínima de siete (7), que deberá presentar siguiendo las 
					modalidades de los seminarios de actualización, adjuntando 
					un ejemplar impreso y otro grabado en c.d. u otro soporte 
					magnético, y sobre aspectos previamente autorizados, por 
					escrito, por la cátedra. 
					
					
					
					Condición del alumno: 
					En 
					razón de los resultados alcanzados a través de las 
					actividades desarrolladas por los alumnos, su condición 
					será: 
					
					Regular: para adquirir la calidad de Alumno 
					Regular deberá cumplir con el único requisito de Aprobar, en 
					la escala de uno (1) a diez (10), con una nota mínima de 
					cuatro (4) cada uno de los controles de cátedra y, 
					eventualmente, el único control de cátedra recuperatorio 
					integrador 
					
					Libre: se entenderán por Alumnos Libres a todos 
					aquellos que no hayan alcanzado la condición de alumno 
					regular. 
					
					
					
					Exámenes finales de Promoción: 
					De 
					acuerdo a la condición que revistan los alumnos, el examen 
					final será: 
					Para 
					alumnos regulares: escrito u oral a criterio de la Cátedra. 
					Para 
					alumnos libres: escrito y oral, siendo condición 
					indispensable aprobar el primero para tener derecho a 
					acceder al segundo. 
					  |