“MES DEL GRADUADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS”
“CICLO DE CHARLAS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL” que se dictarán durante todo el mes de junio con acceso libre y gratuito (no arancelado) y estarán destinadas a graduados en ciencias económicas y empresariales, docentes, estudiantes avanzados, personal no docente y público en general.
“La NUA: aspectos novedosos y excepciones” a cargo de los docentes Mg. Cr. Carlos Darío Torres, Profesor Titular de la cátedra “Contabilidad II y III” y Cr. Diego Sibello, Profesor Adjunto de la misma cátedra de nuestra Unidad Académica, a dictarse el día lunes 03 de junio de 16 a18 hs en el Auditorio Hugo Ignacio Llimós.
La charla prevé abordar las siguientes temáticas:
NORMA UNIFICADA ARGENTINA (NUA) DE CONTABILIDAD (RT 54)
La nueva norma representa un avance normativo en la materia, ya que reemplaza, unifica y actualiza una gran cantidad de cuestiones y aspectos contables que se encontraban establecidos y dispersos en diferentes resoluciones técnicas, las cuales se derogan total o parcialmente, así como otras resoluciones de la Junta de Gobierno o Mesa Directiva de la FACPCE.
Su objetivo consiste en prescribir las bases para preparar los estados contables con fines generales, de forma tal que satisfagan los requisitos de la información contenida en los mismos. Para lograr su objetivo, la norma establece requerimientos sobre definiciones, reconocimiento, baja en cuentas, medición, presentación, revelación en notas y casos especiales de los elementos sobre los que una entidad informa mediante sus estados contables.
LINK DE FORMULARIO: https://forms.gle/h2Bss3ZLg4KxECF66
Se realizará el próximo miércoles 03/04/2024 a las 19 hs. en forma virtual. Participaran de la misma, autoridades de la Facultad, la Directora Dra. Carmen Verón y los Coordinadores Académicos. En la misma, se informará sobre la inscripción para el cursado, cupo, aranceles de inscripción y cuotas, fecha de inicio del cursado, etc.
ESPECIALIZACIÓN EN TRIBUTACIÓN 12A COHORTE
Módulo I: Principios del Derecho Tributario
Módulo II: Impuestos a los Consumos
Módulo III: Administración Tributaria
Módulo IV: Imposición a la Renta y sobre los Patrimonios
Módulo V: Derecho Penal Tributario
Módulo VI: Procedimiento Tributario
Módulo VII: Economía del Sector Público y Sistemas Fiscales
Trabajo Final
Destinatarios:
-Licenciadas/os en Administración
-Contadoras/es
-Abogadas/os.
Duración: 2 años
Carga Horaria: 420 horas
Actualmente se dictan los módulos II: Impuestos a los consumos y V: Derecho Penal Tributario.
A DIFERENCIA DE OTRAS CARRERAS PUEDEN INCORPORARSE A LA MISMA, CURSANDO POR MÓDULOS.
Aranceles por módulos:
1 cuota de inscripción de $15.000
módulo I: 4 cuotas de $23.500
módulo II y III: 3 cuotas de $27.000 cada módulo
módulo IV y V: 3 cuotas de $35.000 cada módulo
módulo VI y VII: 3 cuotas de $45.000 cada módulo
tesina final: 1 cuota de $45.000.
Forma de pago: Efectivo o Transferencia Bancaria.
Modalidad: Virtual sincrónicas.
Clases: cada 15 días
Requisitos para inscripción:
(*) Es factible presentar fotocopias certificadas en todas sus fojas o fotocopias simples acompañadas de los originales para ser certificados.
Deben presentar documentación en la oficina de posgrado, de lunes a viernes de 09 a 13 hs. y 15 a 18 hs.
La misma inició en septiembre de 2.023 con el módulo I y III.
© 2025 Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales U.N.Sa.