Aranceles por módulos:
1 cuota de inscripción de $100.000
Módulo I a dictarse entre Setiembre y Diciembre de 2025: 4 cuotas de $115.000
Período 2026 a definir según índice de inflación
Relación jurídica tributaria; hecho imponible. Interpretación y vigencia de la ley tributaria. Aspectos espaciales. Límites constitucionales y distribución del poder tributario. Doble Imposición. Procedimiento tributario; generalidades. Principios del derecho administrativo y procesal aplicables a la materia tributaria. Derecho Penal Tributario: principios generales.
Duración: 60 horas presenciales – Examen Final y Monografía
Formas de imposición sobre los consumos. Impuesto al Valor Agregado e Impuestos Internos en la Argentina. Análisis y discusión de casos. Imposición sobre consumos en el MERCOSUR, comparaciones. Imposición sobre ingresos brutos en Argentina; Convenio Multilateral, problemas y jurisprudencia.
Duración: 60 horas presenciales – Sistema de evaluación continua y alternativa de examen final
Análisis de las funciones de recaudación, fiscalización y técnico-jurídicas. Evasión fiscal y herramientas administrativas. Sistemas informáticos. Investigación; criterios de selección de casos. Sistema de Perfil de Riesgo; bases oficiales de datos.
Duración: 60 horas presenciales – Examen Final
Imposición a la renta de personas físicas y sociedades. Principales problemas del tributo en Argentina; sujetos, renta de fuente extranjera y renta mundial, imposición a la familia, gastos deducibles, precios de transferencia. Imposición sobre patrimonios de sociedades y de personas físicas. Casos de jurisprudencia administrativa y judicial.
Duración: 60 horas presenciales – Trabajo monográfico y examen final
Principios del derecho penal tributario; relación con el Derecho Penal Común. Delitos y contravenciones. Teoría del delito. Infracciones y sanciones en el orden de los tributos nacionales. Ley Penal Tributaria y Previsional, análisis de los tipos penales. Legislación comparada con especial referencia a ley española.
Duración: 60 horas presenciales – Trabajo monográfico y examen final
Principales aspectos del procedimiento administrativo y judicial en materia tributaria. Determinación de oficio; concepto, formas, efectos, recursos. Aplicación de sanciones, procedimiento sumarial, recursos. Actuación ante el Tribunal Fiscal de la Nación. Jurisprudencia judicial y del Tribunal Fiscal. Procedimientos en el ámbito local.
Duración: 60 horas presenciales – Examen final
Concepto y funciones de las finanzas públicas. Gastos y recursos públicos, problemática de su obtención, aplicación y provisión de bienes públicos. Las fallas del mercado. Monopolios naturales, costos decrecientes, externalidades. Efectos económicos de los impuestos. Tipos de imposición, impuestos directos e indirectos. Federalismo fiscal y coparticipación.
Duración: 60 horas presenciales – Examen Final
Módulo I |
|
Módulo II |
Módulo I |
Módulo III |
Módulo I |
Módulo IV |
Módulo I |
Módulo V |
Módulo I |
Módulo VI |
Módulo I y V |
Módulo VII |
Módulo II y IV |
Los cursantes deberán presentar un trabajo final de la carrera sobre algún tema que presente interés general y relevancia para la investigación científica y para el progreso del conocimiento de la materia tributaria.
No implica una profundización en la investigación que culmine con el descubrimiento de nuevas teorías científicas, propio de una tesis doctoral, sino el enfoque novedoso de la problemática tributaria que demuestre la capacidad creativa y analítica
del cursante.
– Investigación y enseñanza
– Ejercicio profesional de asesoramiento en el ámbito privado
– Gestión y asesoramiento en el ámbito público
-Título de grado universitario, anverso y reverso, debidamente legalizado por el Ministerio de Educación de la Nación en su reverso. (en su defecto constancia de título en trámite).
-Fotocopia del certificado analítico debidamente legalizado por el Ministerio de Educación de la Nación.
-Fotocopia simple de la partida de nacimiento legalizada, anverso y reverso con una antigüedad máxima 6 meses.
-Fotocopia del anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad.
-Formulario de ingreso 2025 debidamente cumplimentado. PONER ENLACE A https://economicas.unsa.edu.
-Acta Compromiso para ingresantes 2025. PONER ENLACE https://economicas.
-Matrícula de inscripción y arancel primera cuota.
Alumnos de cohortes anteriores que tengan módulo aprobados de ediciones anteriores y quieran completar los estudios deben presentar nota solicitando se los incorpore a la presente y se den por aprobados los módulos que así estuvieren, para cursar sólo los restantes, abonar inscripción, completar documentación actualizada y cuotas correspondientes al módulo.
– Sobresaliente 10 puntos
– Distinguido 9 y 8 puntos
– Bueno 7 y 6 puntos. SE APRUEBA CON 6
– Regular 5 y 4 puntos
– Insuficiente 3, 2 y 1 puntos
DIRECTOR: Cr. Sergio Armando Simesen de Bielke
asimesen@simesen-de-bielke.
VICE DIRECTOR: Dr. Daniel Pérez
SECRETARIA ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA: Cra. Hermosinda Egüez
Fechas importantes – Secretaría de Investigación y Extensión
La Secretaría de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSa informa las siguientes fechas relevantes para la comunidad universitaria:
-PROCI 2024-2025
Convocatoria interna para la presentación de proyectos de investigación RES. CD ECO 174/24
https://bo.unsa.edu.ar/cdeco/R2024/R-CDECO-2024-0175.pdf
-26 y 27 de junio
Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Económicas (CO.DE.CE)
Este encuentro nacional se desarrollará en nuestra Facultad, con participación de autoridades académicas de todo el país. RES DECECO 421/25
https://bo.unsa.edu.ar/deco/R2025/R-DECO-2025-0421.pdf
-Del 14 al 25 de julio
Receso académico y administrativo conforme al calendario académico RES CD-ECO 017/25
https://bo.unsa.edu.ar/cdeco/R2025/R-CDECO-2025-0017.pdf
-22 de agosto
Inicio de clases de la Diplomatura en Gestión y Administración de Cooperativas, una propuesta de formación con enfoque en economía social y solidaria.
https://drive.google.com/file/d/1tQZ7bBNpSK8hi5CfXwovk8mVaUNQ-zaH/view?usp=drive_link
23 y 24 de octubre
Se realizarán en simultáneo los siguientes eventos:
Todos estos eventos se llevarán a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta.
Por consultas o más información, contactarse con la Secretaría de Investigación y Extensión: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – Tel: 425-8788
En articulación con la Comisión de Afiliados filial Salta - Banco Credicoop
Programa de Convocatorias Internas de Proyectos de Investigación PROCI
Desde la Secretaría de Investigación y Extensión, recordamos a la comunidad de la Facultad de Ciencias Economicas, Juridicas y Sociales - UNSa, que se encuentra vigente el Programa de Convocatorias Internas de Proyectos de Investigación PROCI en Ciencias Económicas, aprobado por Resolución CD-ECO N°175/24, con una duración de dos años a partir de noviembre de 2024.
Este programa tiene como objetivo fortalecer la producción científica en las áreas de Economía, Administración, Contabilidad, Auditoría, Impuestos y dimensiones transversales, promoviendo el trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes, graduados/as e investigadores.
Podrán participar equipos integrados por:
• Docentes
• Estudiantes de grado y posgrado
• Graduados/as
• Investigadores externos (hasta un tercio del equipo)
Modalidades de participación:
Grupo Inicial (GI)
Grupo en Formación (GF)
Grupo en Consolidación (GC)
Proyectos de 12 a 18 meses de duración
Además, desde la Secretaría se desarrollarán actividades de acompañamiento:
Curso de Metodología de la Investigación
Curso de Escritura Científica
Formulario de presentación como guía para los proyectos
Consultá la resolución completa:
https://bo.unsa.edu.ar/cdeco/R2024/R-CDECO-2024-0175.pdf
Por consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con orientación en:
APROBACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS UNSa: RESOLUCIÓN CS N° 94/24
RECONOCIMIENTO OFICIAL PROVISORIO: RESOLUCIÓN IF-2024-112504154-APN-CONEAU#M
Período de preinscripción: 1 de diciembre de 2024 hasta 31 de marzo de 2025
Inicio de cursada: Agosto 2025
Inversión Inicial: Preinscripción $30.000 ( ALIAS: POSGRADO.ECO.UNSA).
Inscripción al Doctorado: $160.000 (Se deducirá la preinscripción una vez aceptado el aspirante).
Pre-inscripciones:
Los interesados deberán completar el siguiente formulario:
https://bit.ly/form-doctorado-
Se debe adjuntar al mismo:
Para mayor información consultar los siguientes documentos:
Se adjunta la Resolución de media beca que otorga la carrera de posgrado Especialización en Tributación a sus alumnos: Res DECECO 119-24
© 2025 Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales U.N.Sa.