OSUNSa Informa: Convocatoria Asamblea Ordinaria Anual 2019/2020
Completar el formulario para la Autorización del Ingreso al predio UNSa para Asamblea OSUNSa, afiliados Titulares
https://forms.gle/6HNf1QX1qbvyjWUD9
A la comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales:
Se notifica que, a partir del día lunes 27/09/2021, se producirán modificaciones en el sistema de registro de ingreso al predio.
Toda persona que deba realizar trámites en el predio universitario, deberá informar al servicio correspondiente con al menos 24 hs de anticipación a fin de ser registrado.
El personal que ya se encuentre en el listado actual, no reviste modificación alguna puesto que sus datos se migrarán al nuevo sistema.
Recomendamos portar el DNI a fin del control que se realizará en los accesos.
Atentamente.-
Cr. Juan Alberto Mariscal Rivera
Secretario de Asuntos Institucionales y Administrativos
Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.
Link formulario para inscripciones:
Mail para consultas: alesalta669@gmail.
El curso presenta el objeto de estudio de la macroeconomía y repasa los modelos iniciales macroeconómicos en economías cerradas. Se estructurará entorno al modelo de 3 ecuaciones, donde se presentan los micro-fundamentos de la curva IS, la curva de oferta agregada y la regla de política monetaria de los bancos centrales. La primera unidad discute las restricciones presupuestarias de una economía y se presenta el modelo IS-LM con sus respectivas críticas. La segunda unidad presenta varios tópicos usuales de macroeconomía cerrada relativos al funcionamiento de los agregados consumo e inversión, el mercado de trabajo, y las políticas monetaria y fiscal. La unidad 3 construye el modelo de 3 ecuaciones.
Profesionales que actúen en el sector público, el sector privado o en el
tercer sector de disciplinas varias con inclinación por el estudio del
desarrollo económico, social y humano.
Admisión:
Enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:
-Currículum Vitae Breve (de 3 a 5 págs.)
- Título de Grado (frente y reverso) en donde conste el sello de
Legalización del Ministerio de Educación
- DNI (frente y reverso)
Inscripción:
Luego de ser admitido se le solicitará:
- Completar Formulario (que será remitido en la admisión)
- Comprobante de pago
13, 14 y 15 Asueto Administrativo, Admisiones e Inscripciones: 16 y 17 de septiembre.
Valor del Curso: $8.500 (Pesos Ocho Mil Quinientos)
El cursado será bajo la Modalidad Virtual, el cual contempla tres
encuentros: Una clase para la presentación del curso y para orientar
lectura previa a las clases, la cual estará disponible en Drive,
actividades asincrónicas en grupo (20) y clases sincrónicas (20) durante
dos fines de semana (Viernes y Sábado), según el siguiente cronograma:
Viernes 17/09 - 19 a 22 hs.
Sábado 18/09 - 09 a 13 hs y 15 a 17 hs.
Viernes 24/09 - 19 a 22 hs.
Sábado 25/09 - 09 a 13 hs y 15 a 18 hs.
UNIDAD 1: Introducción y repaso de modelos tradicionales
Objeto de estudio de la macroeconomía. Metodología, ideología y escuelas de pensamiento. Modelos económicos: variables endógenas, exógenas, condiciones de equilibrio e identidades. Estática comparada. Análisis de estabilidad. El modelo IS-LM. Animal Spirits y la (in)estabilidad de la inversión. Efectos de las políticas monetaria y fiscal: crowding-out, trampa de la liquidez. Efectos Keynes, Fisher y Pigou.
UNIDAD 2: Micro-fundamentos y tópicos de economía cerrada
La crítica de Lucas, expectativas racionales y los micro-fundamentos de la macroeconomía. Teorías sobre el consumo. Teorías sobre la inversión. Distribución del ingreso y demanda agregada. Mercado de trabajo y modelos de determinación de salarios. Política Fiscal: estabilizadores automáticos. Equivalencia Ricardiana e inefectividad de la política fiscal. Sostenibilidad fiscal.
UNIDAD 3: Síntesis Nuevo Keynesiana
Política monetaria. Regla de política monetaria. Minimización de trade-offs del Banco Central. Reglas de Taylor y mecanismos de transmisión. Modelo de 3 ecuaciones. Expectativas racionales o adaptativas. Manejo de Shocks. Sesgo inflacionario.
Se emitirán certificados de asistencia y aprobación para quienes cumplan con el 75% de la asistencia y aprueben la modalidad de examen o trabajo según corresponda. Dichos certificados tendrán validez nacional.
* MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN:
Enviar la siguiente documentación digitalizada a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-Título de grado universitario, anverso y reverso, debidamente legalizado por el Ministerio de Educación de la Nación en su reverso. (en su defecto constancia de título en trámite)
-Partida de nacimiento legalizada, anverso y reverso.
-Anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad.
-Una (1) foto 4x4. (actual)
-Certificado analítico debidamente legalizado por el Ministerio de Educación de la Nación, todas las páginas.
Luego se le enviará los datos de la cuenta bancaria para realizar transferencia de la Matrícula de inscripción y el Formulario de ingreso que remitirá digitalizado debidamente cumplimentado.
Alumnos de cohortes anteriores que tengan módulo aprobados de ediciones anteriores y quieran completar los estudios deben presentar nota dirigida al Decano de la Facultad, solicitando se los incorpore a la presente y se den por aprobados los módulos que así estuvieren, para cursar sólo los restantes, abonar inscripción, completar documentación actualizada y cuotas correspondientes al módulo.
La inversión que requiere la carrera es la siguiente:
Alumnos Regulares | ||||
13 pagos de $6.400, 12 pagos de $8.000 y un arancel por tesis de $8.800 | $ 188.000,00 | |||
Alumnos no Regulares | ||||
Inscripción a la Cohorte | $ 6.400 | |||
Valor de los módulos 1 a 7 , cada uno, tres cuotas de $8.300 | $ 24.900 | |||
Tesis: 1 cuota | $ 8.800 |
* CAPACITA PARA:
– Investigación y enseñanza
– Ejercicio profesional de asesoramiento en el ámbito privado
– Gestión y asesoramiento en el ámbito público
* PLAN DE ESTUDIOS :
MÓDULO 1: PRINCIPIOS DE DERECHO TRIBUTARIO.
Relación jurídica tributaria; hecho imponible. Interpretación y vigencia de la ley tributaria. Aspectos espaciales. Límites constitucionales y distribución del poder tributario. Doble Imposición. Procedimiento tributario; generalidades. Principios del derecho administrativo y procesal aplicables a la materia tributaria. Derecho Penal Tributario: principios generales.
Duración: 60 horas presenciales – Examen Final y Monografía
MÓDULO 2: IMPOSICIÓN A LOS CONSUMOS.
Formas de imposición sobre los consumos. Impuesto al Valor Agregado e Impuestos Internos en la Argentina. Análisis y discusión de casos. Imposición sobre consumos en el MERCOSUR, comparaciones. Imposición sobre ingresos brutos en Argentina; Convenio Multilateral, problemas y jurisprudencia.
Duración: 60 horas presenciales – Sistema de evaluación continua y alternativa de examen final
MÓDULO 3: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
Análisis de las funciones de recaudación, fiscalización y técnico-jurídicas. Evasión fiscal y herramientas administrativas. Sistemas informáticos. Investigación; criterios de selección de casos. Sistema de Perfil de Riesgo; bases oficiales de datos.
Duración: 60 horas presenciales – Examen Final
MÓDULO 4: IMPOSICIÓN A LA RENTA Y SOBRE LOS PATRIMONIOS.
Imposición a la renta de personas físicas y sociedades. Principales problemas del tributo en Argentina; sujetos, renta de fuente extranjera y renta mundial, imposición a la familia, gastos deducibles, precios de transferencia. Imposición sobre patrimonios de sociedades y de personas físicas. Casos de jurisprudencia administrativa y judicial.
Duración: 60 horas presenciales – Trabajo monográfico y examen final
MÓDULO 5: DERECHO PENAL TRIBUTARIO.
Principios del derecho penal tributario; relación con el Derecho Penal Común. Delitos y contravenciones. Teoría del delito. Infracciones y sanciones en el orden de los tributos nacionales. Ley Penal Tributaria y Previsional, análisis de los tipos penales. Legislación comparada con especial referencia a ley española.
Duración: 60 horas presenciales – Trabajo monográfico y examen final
MÓDULO 6: PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO.
Principales aspectos del procedimiento administrativo y judicial en materia tributaria. Determinación de oficio; concepto, formas, efectos, recursos. Aplicación de sanciones, procedimiento sumarial, recursos. Actuación ante el Tribunal Fiscal de la Nación. Jurisprudencia judicial y del Tribunal Fiscal. Procedimientos en el ámbito local.
Duración: 60 horas presenciales – Examen final
MÓDULO 7: ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO Y SISTEMAS FISCALES.
Concepto y funciones de las finanzas públicas. Gastos y recursos públicos, problemática de su obtención, aplicación y provisión de bienes públicos. Las fallas del mercado. Monopolios naturales, costos decrecientes, externalidades. Efectos económicos de los impuestos. Tipos de imposición, impuestos directos e indirectos. Federalismo fiscal y coparticipación.
Duración: 60 horas presenciales – Examen Final
CORRELATIVIDADES:
Módulo I |
|
Módulo II |
Módulo I |
Módulo III |
Módulo I |
Módulo IV |
Módulo I |
Módulo V |
Módulo I |
Módulo VI |
Módulo I y V |
Módulo VII |
Módulo II y IV |
*TESIS
Los cursantes deberán presentar un trabajo final de la carrera sobre algún tema que presente interés general y relevancia para la investigación científica y para el progreso del conocimiento de la materia tributaria.
No implica una profundización en la investigación que culmine con el descubrimiento de nuevas teorías científicas, propio de una tesis doctoral, sino el enfoque novedoso de la problemática tributaria que demuestre la capacidad creativa y analítica
del cursante.
* CONDICIONES DE PERMANENCIA y PROMOCIÓN
* CALIFICACIONES
– Sobresaliente 10 puntos
– Distinguido 9 y 8 puntos
– Bueno 7 y 6 puntos. SE APRUEBA CON 6
– Regular 5 y 4 puntos
– Insuficiente 3, 2 y 1 puntos
* AUTORIDADES
DIRECTOR: Cr. Sergio Armando Simesen de Bielke
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
VICE DIRECTOR: Dr. Daniel Pérez
SECRETARIA ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA: Cra. Hermosinda Egüez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Primeras Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Desde la Secretaría de Investigación los invitamos a participar de las Primeras Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de nuestra Facultad. Las mismas tienen como objetivo promover un espacio de intercambio de conocimientos que impulsen la formación de verdaderos equipos de investigación dentro de nuestra casa de estudios en todas las áreas que conforman su campo de actuación específico. Están invitados a participar docentes, investigadores y estudiantes avanzadas de las carreras de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales a través de la presentación de ponencias y/o posters. Abrimos también la propuesta a otros investigadores externos que aborden temáticas específicas o transversales a las Ciencias Económicas.
Visitá nuestra página web en https://economicas.unsa.edu.ar/si/
Receso Académico - Administrativo (Receso de Invierno): del 12 al 23 de julio de 2021
FINALIZACIÓN DE CLASES PRIMER CUATRIMESTRE: 30 de julio de 2021.
ENTREGA INDEFECTIBLE DE REGULARIDADES: hasta el 06 de agosto de 2021
TURNO ORDINARIO DE EXÁMENES DE AGOSTO:
© 2025 Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales U.N.Sa.