
Estamos súper emocionados de extenderles esta cordial invitación a un evento conmemorativo ÚNICO, donde celebraremos nuestra trayectoria de dos décadas increíbles.
Queremos que te unas a nosotros para revivir momentos inolvidables, celebrar los logros alcanzados y reforzar los lazos que nos hacen una comunidad académica unida.
¿Quieres todos los detalles? Te compartimos el programa del evento para que no te pierdas ni un sólo instante de esta épica jornada.
¡Prepárate para disfrutar y celebrar a lo grande!
¡Hagamos de esta celebración un recuerdo INOLVIDABLE!
Nos vemos muy, pero muy pronto.
La Secretaría de Investigación y Extensión invita a todos los docentes que hayan trabajado en Proyectos de Extensión, a participar del ll Seminario Internacional ZICOSUR UNIVERSITARIO - Buenas Prácticas de Extensión.
Convocatoria
El ll SIZU con el tema Buenas Prácticas de Extensión, se llevará a cabo el día 05 de octubre de 2023, en la Universidad de Mato Grosso do Sul (UFMS), localizada en Campo Grande, Mato Grosso do Sul, Brasil. El ll SIZU será uno de los dos eventos del 34° Encuentro de la Red ZICOSUR Universitario.
La programación del II SIZU incluirá una exposición de proyectos y acciones de Investigadores y/o grupos de trabajo vinculados a las Universidades afiliadas a la Red ZICOSUR que tengan relación directa e indirecta con el Tema de Buenas Prácticas de Extensión. Cada Universidad tendrá oportunidad de seleccionar tres proyectos en acciones para la presentación del evento. Siendo así invitamos a la comunidad a que envíen sus resúmenes de trabajos relativos a sus proyectos y/o acciones de Extensión Universitaria para la Comisión Organizadora antes del 18 de agosto de 2023.
Término del plazo de admisión: 18 de agosto de 2023.
Comunicación de las personas aprobadas: 28 de agosto de 2023
Envío de las normas para la presentación de banners: 28 de agosto de 2023.
Realización del Seminario:05 de octubre 2023
Forma de Participación: Exposición de banners de los proyectos y/o acciones de extensión universitaria.
Forma de presentación de los resúmenes: Pueden ser presentados los resúmenes en Español y Portugués, que contengan mínimo 1000 a 1500 máximo de palabras.
Observaciones: Es responsabilidad de cada Universidad la selección de dos o tres proyectos y/o acciones que serán enviados para la presentación en el ll SIZU.
Los resúmenes aprobados serán presentados durante el Seminario en forma de banners, cuyo modelo y demás instrucciones serán enviados oportunamente. La Comisión Organizadora se responsabilizará por los procedimientos relativos a la edición del libro que resultará de los resúmenes aprobados.
¿Cómo presentar los resúmenes?
Paso 1 - Selección Interna de trabajos en cada Universidad Los Coordinadores de los proyectos y/o acciones seleccionados en cada Universidad deberán enviar los resúmenes al correo electrónico del Escritorio de Relaciones Internacionales de su Universidad de origen.
Paso 2 - Envió de 2 o 3 trabajos seleccionados para la Comisión Organizadora del Evento Las ORIS de cada Universidad deberán enviar los trabajos seleccionados para la Comisión Organizadora del ll SIZU antes del 18 de agosto de 2023, vía G-forms en el enlace https://forms.gle/QFHVNzfc6mf7
Información del Proponente: Nombre completo, CPF, pasaporte o Documento de Identidad, Correo electrónico para contacto, Teléfono para contacto, Puesto de Trabajo, Colegiado/Departamento/ Curso, Universidad, Campus/ Ciudad, País.
ll Informaciones Generales sobre el Proyecto, Título del Proyecto/Acción/Propuesta.
Área de Conocimiento (Ciencias Exactas y de la Tierra; Ciencias Biológicas; Ingenierías; Ciencias de la Salud; Ciencias Agrarias; Ciencias Sociales; Ciencias Humanas; Linguísticas, Letras y Artes), (opcional) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contemplados, especifique el número del ODS https://www.un.org/sustainable
III Nombre, titulación y puesto de trabajo de los integrantes del grupo, público objetivo, (opcional) número de personas atendidas.
Resumen Extendido (entre 1000 a 1500 palabras) palabras-chave: mínimo 3 a 5 máximo, objetivos, metodologías utilizadas, resultados (parciales o finales), referencias bibliográficas principales (5 máximo)
lV -Datos del Grupo o Investigador Individual
Resumen de las actividades del grupo o Currículum resumido del Investigados Individual (máximo 1 página). Producción Científica y Tecnológica más relevante del grupo o del Investigador individual (máximo 1 página).
ANEXO II - IMÁGENES DEL PROYECTO/DE LA ACCIÓN (OPCIONAL) Serán aceptadas hasta 03 imágenes en formato .jpg o png o pdf. Incluir descripción en cada imagen.
Las postulaciones deberán enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 18 de agosto.
¡No te pierdas el Seminario Posgrado sobre "Vectores de la economía global en los siglos modernos y sus derivaciones ecológicas"!
Organizado por el Departamento de Economía, junto a la cátedra de Historia Económica de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Colaboran: el Instituto de Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) , el Instituto de Ecología y Ambiente Humano (INEAH) y el Instituto de Estudios e Investigaciones Históricas de Salta (IEIHis).
¡No te lo pierdas!
Amplía tus conocimientos sobre la economía global y su impacto ecológico.
¡Registrate ahora y asegura tu lugar en este evento!

Estimados Docentes:
Nos comunicamos con ustedes a fin de recordarles que cada Cátedra es responsable de la información que se encuentra en los cursos que administran dentro de la Plataforma Moodle de la Facultad, por este motivo les queremos recordar que es conveniente que realicen respaldos periódicos de cada curso y/o espacio.
Se comunica a todas las cátedras que tengan cursos en la plataforma Moodle, deben realizar el respaldo de todos los cursos anteriores al año 2023, y guardarlos en algún dispositivo externo (PC, pendrive, disco externo, etc.).
Los respaldos podrán hacerlo desde el día 28 de julio hasta el día 4 de agosto, a partir de esa fecha se procederá a eliminar de la plataforma los cursos anteriores al año 2023, por motivos de espacio de almacenamiento limitado en el servidor de la plataforma Moodle.
EN LA PLATAFORMA SOLO PERMANECERÁN LOS CURSOS VIGENTES DEL AÑO 2023.
Para aquellos que no lo hicieron nunca o que no saben hacerlo les dejamos a través de este link un Tutorial: http://www.economicas.unsa.edu.ar/tics/archivos/Tutoriales-formularios/Respaldo_de_cursos_de_la_Plataforma_Moodle.pdf
Por favor, los que tengan dudas o encuentren inconvenientes al momento de realizar el respaldo, no duden en comunicarse con nuestro Departamento mediante WhatsApp al número: 387-5356565 o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Se informa a la Comunidad Universitaria, que la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, recibió las siguientes publicaciones periódicas correspondientes a los meses de Mayo/Junio del 2023
* Para visualizar el índice de contenidos de las mencionadas revistas ingresar a los siguientes links:
1. ENFOQUES
2. IMPUESTOS: PRÁCTICA PROFESIONAL
3. LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
4. CONSULTOR AGROPECUARIO
Es importante destacar que nuestro Centro de información brinda el servicio de envío por correo electrónico de los artículos que Usted solicite. (Versión electrónica).
Para realizar un pedido mandar un mensaje de WhatsApp al número 387-5612009, colocando los datos del Autor, título y número de la revista o ingresar al siguiente enlace y completar el formulario de pedido de artículo.

LLAMADO A INSCRIPCIÓN DE INTERESADOS
Por Resolución CD-ECO Nº 296/23, Se llama a inscripción de inscripción de interesados para cubrir tres (3) cargos de Alumno Auxiliar Docente de Segunda Categoría para la asignatura CONTABILIDAD II con extensión a CONTABILIDAD II, de la carrera Contador Público Nacional, Planes de Estudios 2019 y 2003, de Sede Salta y con colaboración al Servicio de Apoyo Educativo (SAE), por el término de un (1) año a partir de la toma efectiva de posesión del cargo.
Las fechas para la publicación, inscripción e impugnación, recusación o excusación serán las siguientes:
ü Requisitos: los establecidos en Resolución CS Nº 301/91.
ü Publicación: desde el 24.07.23 hasta el 28.07.23
ü Inscripción: desde el 31.07.23 hasta el 04.08.23 en la Dirección de Apoyo Docente a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se recibirán los correos electrónicos en el horario de 10:00 a 15:00 horas, no aceptándose inscripciones fuera del mismo.
El correo deberá tener los siguientes datos:
Los postulantes deberán tomar conocimiento previamente de la Resolución CS Nº 301/91 y Modificatorias– Reglamento para la provisión de Auxiliares Alumnos de la Universidad Nacional de Salta (https://www.economicas.unsa.edu.ar/web/archivos/dirDocentes/ALUMNOS%20AUXILIARES_2da_Cat.doc).
ü Publicación de Inscriptos: desde el 07.08.23 hasta el 08.08.23.
ü Período de impugnación, excusación y recusación: 09.08.23 hasta hs. 15:00, mediante nota presentada en Mesa de Entradas.
ü Entrevista a postulantes inscriptos: 14.08.23 a hs. 16:00 en el Box de la Cátedra de Contabilidad II/Contabilidad III
La Comisión Asesora que entenderá el Llamado a inscripción de interesados se integrará de la siguiente manera:
|
Titulares |
Carlos Darío TORRES |
|
Hugo Marcelo NAZAR |
|
|
Diego SIBELLO |
|
|
Suplentes |
Esteban Carlos RESTON |
|
Liliana Patricia GALDEANO |
|
|
Gustavo Ramón VILLAR |
Los alumnos que resulten designados prestarán funciones por el término de un año, conforme al Art. 7º, inc. b) de la Res. Nº 301/91 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta, a partir de la efectiva toma de posesión.
© 2025 Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales U.N.Sa.