Cátedra de Administración Financiera de Empresas
Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Volver al Inicio
Bibliografía
Calendario Académico
Nómina de Inscriptos
Notas de Examen
Planificación Anual
Programa
Material de Estudio
Formación Práctica
Mapa del Sitio
Finanzas Especiales
- Material de Estudio
CAPITULO I: MICROFINANZAS
CAPITULO II: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES
COMPLEMENTARIO
La financiación de la empresa familiar y sus resultados contables frente a la liquidación de la sociedad conyugal
CAPITULO III: FINANZAS PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PRINCIPAL
Emprendedores, dificultades y financiamiento
Observaciones sobre realidades en algunas pequeñas empresas
COMPLEMENTARIO
Capital de riesgo e innovación en la economía real. Caso de aplicación
¿Qué variables se analizan en las PyMEs a la hora de decidir?
Implementación de información de gestión en PyMEs
Crisis en empresas familiares
Herramientas para mejorar la performance de las Pymes: "Actividades de soporte a la Gestión"
El protocolo familiar como prevención de crisis en empresas familiares
Modelo de protocolo familiar
Sociedades de garantía recíprocas: un camino para acceder al financiamiento de las Pymes
CAPITULO IV: TÓPICOS AVANZADOS EN FINANZAS DE EMPRESAS
PRINCIPAL
Los enfoques de valuación de las organizaciones
Introducción a las compras de empresas con apalancamiento
Sobre las motivaciones en las operaciones de fusiones y adquisiciones
Valuación de compañías y mercado de M&A: qué miran los inversores a la hora de decidir invertir en Argentina
Desafíos al valuar empresas que no cotizan en bolsa
Valuaciones por múltiplos
Valor y precio de las acciones
Rentabilidad, utilidad y valor
Valuación de empresas en marcha
COMPLEMENTARIO
Algunas consideraciones empíricas en la valoración de empresas de Internet
Tipos de due diligence y control estratégico financiero en las valuaciones de F&A
Factores y nivel de inversión: la Q de Tobin
¿Por qué se escucha tanto hablar del EBITDA?
Valuación de empresas, descuento de flujos de fondos, inflación y valoración en dos monedas en mercados emergentes
AICPA: aplicación de nuevo estándar para contadores CPA que prestan servicios de valuación de negocios
Sinergias en las organizaciones
Management Buy Out ¿continuidad del negocio y oportunidad de venta?
Introducción al concepto de Valor Razonable (FAIR VALUE)
EBT y valoración de intangibles
CAPITULO V: TÉCNICAS CUANTITATIVAS APLICADAS A LAS DECISIONES FINANCIERAS
PRINCIPAL
Criterios de decisión bajo incertidumbre. Su empleo en las finanzas
Aplicación en finanzas de la técnica de árboles de decisión con probabilidades
COMPLEMENTARIO
Tamaño y rentabilidad. Evidencia empírica en las empresas industriales manufactureras en Uruguay
Prognosis: construcción bajo incertidumbre
Métodos de simulación. Nociones elementales en el armado de carteras de inversión
CAPITULO VI: PRODUCTOS FINANCIEROS
PRINCIPAL
Ampliación de proyectos utilizando opciones reales
La opción de diferir un proyecto de inversión
COMPLEMENTARIO
Instrumentos financieros híbridos
CAPITULO VII: CALIFICACIÓN DE RIESGO
PRINCIPAL
¿Qué impacto puede tener el riesgo operativo en una empresa?
La calificación de riesgo y los agentes de calificación de riesgo (ACR) en la nueva regulación
CAPITULO VIII: FINANZAS INTERNACIONALES
COMPLEMENTARIO
Gestión de riesgos cambiarios e instrumentos de cobertura
Copyright 2002-2004 Cátedra de Administración Financiera de Empresas.
Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de Salta.
Última actualización de esta página: .